Estudios previos
        El medio espacial, carente 
          de atmósfera, se ve expuesto a radiación muy superior 
          a la que se encuentra en la superficie de la Tierra. Ls ISS cuenta con 
          un casco exterior de aluminio que hace las veces de atmósfera 
          y filtra parte de esta radiación. Sin embargo, 
          otra parte lo atraviesa directamente o interacciona con él dando 
          lugar a partículas secundarias en el interior del transbordador. 
          Se están realizando simulaciones con software para conocer cual 
          es el resultado de estas interacciones. El interés de este estudio 
          reside en dos factores que afectan al diseño del detector:
        
          - Energía máxima soportable. 
            El detector ha de poder soportar las energías más altas 
            que se encuentren en el interior del módulo.
- Calibrado. 
            Sabiendo qué rango de energía hay dentro de la ISS es 
            posible calibrar de forma más adecuada el detector adaptandolo 
            más a las condiciones.
Los módulos que componen la ISS 
          reúnen características diferentes en cuanto a orientación 
          o grosor del casco por lo que la elección de uno u otro afectará 
          a las medidas. Antes de trabajar con el software se está estudiando 
          la elección del módulo que resulte más adecuado. 
          Esto dotará de mayor detalle a las simulaciones permitiendo un 
          estudio más específico.
        El software utilizado para simular las 
          interacciones es Geant4, que permite concoer el resultado de interacciones 
          de materia y energía. Se conocen datos de radiacíon en 
          el exterior de la ISS así como los materiales que componen el 
          casco y esto permitirá, a través de la simulación, 
          estimar los flujos de partículas dentro del módulo.
        Por otro lado, es posible simular el 
          propio detector sometido a los flujos resultantes de la primera interaccion 
          con el casco. Esto resulta interesante puesto que podemos saber de antemano 
          la respuesta del detector cuando está cubierto con otro material 
          y así poder diseñar el armazón protector.