Practicum de Pedagogía

El Practicum de Pedagogía consiste en un conjunto de actividades aplicadas, realizadas generalmente fuera de la Facultad y bajo la supervisión de un profesor y de un tutor del centro o institución donde se realicen. A lo largo de los cinco cursos académicos se pretende que los estudiantes se inserten en el mundo laboral para prepararse en el futuro desarrollo de su vida profesional.

El Practicum está organizado en dos ciclos. En el Primer Ciclo los estudiantes deberán realizar un conjunto de actividades por un valor de 6 créditos y los realizarán en el tercer curso. El objetivo es que conozcan la tipología de centros o instituciones donde podrán desarrollar su actividad profesional. En el Segundo Ciclo, en el último año de carrera, deberán cumplimentar 12 créditos y tiene como objetivo la especialización.

Teniendo en cuenta las salidas profesionales, el Practicum está vinculado a10 ámbitos de intervención. Estos ambitos han sido tomados del Libro Blanco de Educación de la ANECA (2005) y son los siguientes:

1) Supervisión, dirección, gestión de centros, innovación educativa y formación del profesorado.
2) Educación en el ámbito adulto.
3) Inmigración, interculturalidad y multiculturalidad.
4) Educación, tecnologías y medios de comunicación.
5) Educación y empresa.
6) Educación ambiental.
7) Prevención educativa.
8) Educación Especial y atención a la diversidad.
9) Gestión cultural.
10) Orientación, diagnóstico y asesoramiento educativo.

Objetivos generales:


  • Conocer la realidad profesional del pedagogo en los diferentes ámbitos de intervención.
  • Aplicar y profundizar en los conocimientos teóricos y técnicos adquiridos en el curriculum de la titulación.
  • Analizar desde una perspectiva crítica las prácticas realizadas con el objeto de mejorar su futura inserción y desarrollo profesional.
  • Potenciar la investigación como una de las actividades propias del pedagogo.


Centros de prácticas:


a) Servicios educativos: centros de recursos pedagógicos, editoriales, gabinetes privados de asesoramiento, etc.
b) Centros de enseñanza reglada: infantil, primaria, secundaria obligatoria, secundaria postobligatoria, formación profesional., universidad, escuelas de adultos, etc.
c) Centros de formación para el trabajo, centros de formación ocupacional, departamentos de formación de empresa, escuelas-taller...
d) Casa de cultura, asociaciones ciudadanas, medios de comunicación, etc.
e) Ludotecas, casas de juventud, bibliotecas infantiles, albergues...
f) Centros de tercera edad.
g) Centros penitenciarios.
h) Residencias infantiles, centros de justicia juvenil...
i) Escuelas de naturaleza.


Tutorización

A cada estudiante se le asigna un profesor tutor, que tendrá como función orientar, hacer el seguimiento y evaluar las tareas que los estudiantes realizan en su estancia en el centro.

Todo el desarrollo del Practicum, tanto de Primer como Segundo Ciclo, se describen en los apartados 'Guía Docente Practicum I' y 'Guía Docente Practicum II'

Además, tenemos el calendario donde se especifica qué actividades se van a realizar, con relación al practicum, en cada momento del curso.

volver