- El Proyecto de Innovación Educativa de la Facultat d'Economía, pretende potenciar el aprendizaje del alumno, a través del trabajo personalizado de este, gracias al uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza.
Con ello se pretende reducir significativamente la presencia del alumno en el aula, lo que implica una mayor responsabilidad y esfuerzo por parte del mismo, siempre tutorizado por el profesor.
En cada uno de los cursos se ha programado el trabajo del estudiante utilizando como unidad de cómputo el crédito ECTS (un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante) y distribuyendo el global de horas de trabajo entre las diferentes asignaturas y actividades (asistencia a clases, horas de estudio, horas de trabajo en grupo, asistencia a seminarios, pruebas de evaluación, etc.). Este volumen de horas de trabajo, que se sitúa en unas 1500 horas anuales (40 horas por 37,5 semanas) se reparte entre actividades presenciales (el 40%) como asistencia a clases, seminarios o tutorías y las sesiones de evaluación y actividades de carácter no presencial (el 60%) entre las que se encuentran las horas dedicadas a la preparación de clases y trabajos así como al estudio de las materias.
Este nuevo sistema de trabajo delega buena parte de la responsabilidad del aprendizaje en el propio alumno y es éste quien debe adquirir conciencia de la nueva situación ya que la mayor libertad para programar su trabajo debe ir acompañada de una mayor responsabilidad. El estudiante puede, y debe, fijar sus objetivos y utilizar los recursos que se le proporcionan para maximizar su rendimiento.
Evidentemente este nuevo sistema de trabajo conlleva un esfuerzo continuado en el aprendizaje de los conceptos y habilidades que constituyen los objetivos de las diferentes asignaturas, pero la experiencia en otras facultades, nos lleva al optimismo y así estamos convencidos de que, con una adecuada dotación de medios, el rendimiento académico de los estudiantes del PIE de Economía, puede llegar a ser muy elevado y su formación mucho más acorde con las necesidades sociales actuales, entre las que destaca iniciativa propia y experiencias prácticas.
[<]
Volver
|
|
|