Inicio
GRATUV

CONGRESO INTERNACIONAL GRATUV 2023

Los días 10 y 11 de octubre de 2023 celebraremos en Valencia el Congreso Internacional GRATUV 2023: Justificación de la violencia política en el teatro clásico y en la tradición occidental


Este congreso internacional tiene como objeto presentar los resultados de las investigaciones del grupo de investigación en el que se integran los organizadores y algunos de los ponentes y contrastarlos con los resultados de colegas que trabajan sobre temas afines. Con él se quiere mostrar las posibilidades de estudio del tema propuesto, sus límites y la metodología que debe utilizarse. En cuanto al tema, este es la justificación de la violencia política en el teatro clásico grecorromano y en la tradición occidental, tomando en consideración el tipo de argumentación y argumentos empleados, el contexto socio-político e histórico en que están inmersos, los procedimientos de expresión formal (literarios, retóricos, estilísticos, lingüísticos) y las formas de representación y dramaturgia con que se pone todo ello en escena.
Contaremos con la presencia de profesores consolidados nacionales, internacionales y doctores noveles, quienes por medio de ponencias y comunicaciones alternas crearán un ambiente compartido y dinámico con el fin de aportar resultados parciales de sus investigaciones a un aprendizaje común entre participantes y asistentes.

Se prevé la participación de los siguientes ponentes y comunicantes:

Ponentes Nacionales: Teresa Amado (U. Santiago de Compostela), Marta González (U. Málaga), Carmen González (U. Autónoma de Madrid),Felipe Hernández Muñoz (UCM), Mikel Labiano (U. València) y Jordi Redondo (U. València).
Ponentes Internacionales: David García (UNAM), Nuno Simoes Rodrigues (U. Lisboa), Maria Fernanda Brasete (U. Aveiro), Susana Marques (U. Coimbra), Vincenzo Quadarella (INDA: Siracusa) y Auretta Sterrantino (INDA: Siracusa).
Comunicantes: Vasileios Balaskas (U. Málaga), Mayron Cantillo (U. València), Alba Boscà (U. Bristol / U. Salamanca), Isidro Molina (U. Málaga), Andrea Navarro (UNED), Sandra Rodríguez Piedrabuena (U. Sevilla) y Andrea Sánchez (U. València / U. Verona).


Coordinación: Mikel Labiano y Carmen Morenilla
Comité científico: MªCristina de Castro-Maia de Sousa Pimentel (U. Liboa) Carlos M. Ferreira Morais (U. Aveiro) Maria Do Céu Fialho Zambuio (U. Coimbra) Patrick J. Finglass (U. Bristol) María José García Soler (U. País Vasco) Miriam Librán Moreno (U. Extremadura) Juan Luis López Cruces (U. Almería) Javier Martínez (U.Oviedo) Matteo Pellegrino (U. Foggia) Andrea Rodighiero (U. Verona) Bernhard Zimmermann (U. Freiburg)
Comité organizador: Óscar Bayo, Alba Boscà, Mayron Cantillo, Joan Egea, María Morant, Andrea Navarro, Andrea Sánchez

volver