
AGENDA
HEMEROTECA
LA IGUALDAD EN LA UV
CULTURA Y GÉNERO
¿QUIERES FORMARTE EN GÉNERO?
PUBLICIDAD SEXISTA
RECURSOS PARA MUJERES MALTRATADAS
CONTACTA
Hemeroteca > ARTÍCULOS DE PRENSA > ABRIL
Mujeres perciben 24% menos salario que los hombres: ONU
En el informe El Progreso de la Mujeres en el Mundo 2015-2016: Transformar las Economías para Realizar los Derechos, que presentó este lunes ONU Mujeres, pone en relieve las brechas persistentes en las remuneraciones de hombres y mujeres
La industria de los videojuegos, una realidad sexista
A pesar de que las mujeres suponen el 45% de los 'gamers' a nivel mundial, los videojuegos todavía están hechos para que los hombres se recreen y la industria perpetúa ciertas actitudes sexistas en contra de la inclusión de la mujer como diseñadora o programadora.
La cultura tiene cuerpo de hombre, voz de hombre, un solo ojo de cíclope macho, brazos y piernas de hombre… y su centro, como no podía ser de otro modo, está en el ombligo.
Cada dieciocho segundos una mujer es maltratada en el mundo. Las más marginadas son las indígenas latinoamericanas, según Naciones Unidas. Y en otros países como Camerún sufren prácticas tan brutales como el planchado de senos. Violaciones legales en el matrimonio, agresiones sexuales como arma de guerra o la prostitución infantil son otras escenas de este mapamundi de la violencia contra la mujer.
Los derechos de la víctima frente a los medios de comunicación
Acaba de aprobarse la Ley del Estatuto de la Víctima del Delito, de 16 de abril 2015, que entrará en vigor en 6 meses. Debemos felicitarnos por ello, habida cuenta de la dispersión y carencias legales que existían al respecto. No obstante, no todas sus previsiones han logrado el consenso que se hubiese deseado. Quisiera detenerme sólo en una insuficiencia de esta nueva norma, más bien en una oportunidad desperdiciada que hubiese coadyuvado a una mejor protección de las víctimas del delito frente a los medios de comunicación y frente al afán voraz del público por acceder a cualquier detalle sobre el delito y el proceso penal que le sigue.
Mabel Lozano y la trata de mujeres
Una mujer recreada a sí misma, dedicada en cuerpo y alma durante los últimos 10 años a investigar, visibilizar y denunciar la trata de mujeres.
Violencia de género: despejar la incógnita
Todos sabemos que la violencia de género es una terrible lacra social. Nos lo han dicho tantas veces que casi suena hueco, a base de gastar el término. Y, por desgracia, parece que igual que el término parece gastado, el fenómeno al que alude también, porque cada vez se le dedica menos tiempo, a no ser que el hecho venga acompañado de un plus: un mayor número de víctimas, unas circunstancias especialmente espantosas, o la notoriedad pública de los implicados en el suceso. Y de eso hemos tenido buena muestra estos días.
Mujeres maltratadas y la necesidad de derribar el falso mito del amor romántico
Pocas mujeres maltratadas comparten su agonía. Prefieren no gritar para que nadie les oiga, para evitar la vergüenza. Porque todavía existe la dramática creencia de que cuando una mujer es maltratada ella también es culpable.
Como sociedad hemos puesto el dedo en el renglón –y hemos hecho más ruido- sobre los estereotipos femeninos y la construcción del género femenino en nuestra sociedad, pero ha sido recientemente que hemos puesto la mira sobre el lado masculino de esta cuestión. ¿Qué sociedad se construye con superhéroes cuyo mayor atributo es tener una musculatura fuera de serie, que sólo golpean y 'ponen en su lugar' a los villanos y con capacidad nula para mostrar sus emociones?.
Una caravana garantiza "compañía de chicas solteras" a los primeros 55 hombres en Mérida
Asociaciones, colectivos y partidos políticos piden la cancelación del evento por retrógrado.
¿Los españoles han maltratado a más de 4 millones y medio de españolas?
Según la última encuesta del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, la incidencia de la violencia sufrida por las mujeres tanto en el ámbito de la pareja o expareja como fuera de este ámbito -violencia ejercida sobre las mujeres por otras personas con las que no mantienen ni han mantenido una relación de pareja- es del 19,6% de las mujeres residentes en España de 16 o más años. La respuesta a la pregunta es sí.
Todas las violencias están penadas, no hay nadie desprotegido; la Ley integral responde a la realidad de que las mujeres sufrimos agresiones constantes por ser mujeres.
Nuevo decálogo del IAM para identificar y sancionar anuncios sexistas
El Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha actualizado su decálogo de pautas para reconocer el sexismo en la publicidad, con el fin de simplificar y facilitar la tarea de identificación de los anuncios machistas, así como para delimitar con mayor claridad los puntos del decálogo con los que se podría sancionar a la empresa anunciante.
El extraño caso de varios asesinatos invisibles
Cinco víctimas mortales en un solo día, tres mujeres y dos niños. Personas asesinadas por un comportamiento machista. Casos que callan, se silencian, se esconden. ¿En qué otra situación cinco asesinatos, siete si se confirman las dos en investigación, que se cometen en un solo día no son una noticia que conmociona un país?