FORMAR EN GÉNERO: transformando la sociedad
Servicio de la Universitat de València

Hemeroteca > ARTÍCULOS DE PRENSA > MARZO

En Ecuador, cada año, se pone en riesgo la vida y la salud de miles de mujeres al negar el acceso a servicios sanitarios para interrumpir embarazos no deseados

Un país que no respeta la libertad de las mujeres para decidir cuándo quieren tener hijos, cuántos y con quién no cumple los parámetros esenciales para ser premiado por promover políticas a favor de la igualdad de género


Suecia oficializa el pronombre neutro

El uso del 'hen' para evitar lo masculino o lo femenino se dispara entre los jóvenes


Machismo impune

El machismo es desigualdad, la desigualdad abuso, el abuso llega a la discriminación conforme se mantiene en el tiempo, y la discriminación así instaurada recurre a la violencia para conseguir la sumisión a un modelo abusivo y violento. Y todo ello es injusticia, injusticia social que nace de las referencias culturales que nos hemos dado para convivir.


Mujer, trabajadora y… ¿madre?: la penalización de la maternidad en el mercado laboral

Cargas familiares, el reparto equitativo del tiempo y de las tareas domésticas y del cuidado, factor de discriminación: el embarazo y la maternidad,Igualdad Formal vs. Igualdad Real, la eterna jornada de la mujer.


La impunidad en casos de violencia de género es generalizada en México

En México la impunidad en los casos de violencia de género, abuso sexual y feminicidio es generalizada ante las ineficientes leyes federales y locales promulgadas en la materia y la insuficiencia del sistema de justicia para afrontar la investigaciones con perspectiva de género.


Aumentan sexismo y discriminación en WhatsApp

Un estudio concluye que la aplicación de mensajería perpetúa comportamientos sexistas.


Comic contra la violencia de género

‘Priya's Shakti', un nuevo comic innovador creado por Ram Devineni, aborda el problema de la violencia contra las mujeres y pretende cambiar la percepción de millones de niños y jóvenes a través de la India sobre el papel femenino en la sociedad.


No juzgues a una mujer por su ropa

La última campaña de la organización feminista Terres des Femmes se ha hecho viral en las últimas horas. Y es que, por desgracia, la longitud de una falda, lo pronunciado que sea un escote, o la altura de unos tacones siguen siendo motivos más que suficientes para muchos para juzgar a una mujer.


"El feminismo no muerde"

Marcela Lagarde, antropóloga y feminista mexicana. La investigadora participó en Nicaragua en una jornada por el día internacional de las mujeres. "El único antídoto contra la violencia de género es la igualdad"


Perspectiva de género y aquellos obreros de la construcción

Una sociedad que sigue enseñando a sus niños y adultos varones que la mujer es un objeto sexual, una propiedad sobre la cual se puede disponer, una mercancía al servicio de su dueño, no puede pretender una reducción en la violencia de género en todas sus manifestaciones.


"La escuela pública debe ser la de todos, no la de los pobres"

La socióloga Marina Subirats enumera los aspectos más regresivos de la LOMCE , una ley que "penaliza las clases bajas" y que "nos prepara para una sociedad dual y desigual".


Una firma deportiva causa polémica por sus etiquetas sexistas

La marca Salvo Sports comercializa una camiseta de fútbol en cuyas instrucciones de lavado insta a que lo haga la mujer porque 'es su trabajo', lo que enciende las redes.


El Síndic abordará las conductas sexistas en redes sociales en un nuevo informe violencia de género

El Síndic de Greuges prepara un nuevo informe sobre la violencia de género, en el que profundizará en la atención a las "víctimas invisibles", principalmente hijos que presencian esta violencia en el entorno familiar, así como en las nuevas conductas sexistas en las redes sociales.


Miles de personas reivindican la igualdad entre hombres y mujeres

Miles de ciudadanos se han manifestado este domingo en las calles de Valencia para reclamar la igualdad real entre hombres y mujeres en el Día Internacional de la Mujer.


Las TIC y redes sociales fomentan la desigualdad de género entre adolescentes

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), junto a las redes sociales, potencian la desigualdad de género entre los adolescentes y generan un nuevo escenario en las relaciones entre estos.


Las tecnologías pueden ser medio de violencia contra mujeres

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez Vázquez, ha afirmado hoy que "hay nuevas formas de violencia que se ejercen a través de un uso perverso de las nuevas tecnologías (TIC), que, a veces, también pueden ser un medio de acoso y violencia verbal contra la mujer".


El sexismo será perseguido en el fútbol inglés

Según publica la BBC, se descubrieron imágenes machistas en contra de una linier y la doctora del Chelsea, Eva Carneiro.


Experta en estudios feministas expone su obra

Marcela Lagarde, etnóloga y doctora en Antropología, conocida por sus aportes en el área de estudios feministas y de género en Latinoamérica, presentará oficialmente su libro "El feminismo en mi vida. Hitos, claves y utopías'.


Gritos pro violencia de género no sólo en el fútbol: la denuncia de un club de bádminton

Las jugadoras del Soderinsa Rinconada critican las agresiones verbales que sufrieron por parte de la grada en un partido de la División de Honor disputado este fin de semana en Huelva.

Han puesto los hechos en conocimiento de la federación y pretenden llegar hasta el Consejo Superior de Deportes y todas las instancias para poner freno a este tipo de comportamientos.


¿Cómo de machista es tu empresa?

Nace en Estados Unidos el primer barómetro que permite conocer el ratio de desigualdad entre hombres y mujeres en las grandes compañías.


Reunión ONU Mujeres acaba con llamado a erradicar desigualdad género al 2030

La reunión de mujeres líderes organizada por ONU Mujeres en Santiago de Chile finalizó este sábado con un llamado a la acción para redoblar los esfuerzos y renovar el compromiso político para erradicar la desigualdad de género para el año 2030.


Las mujeres deportistas, sin reflejo en los medios, deberían hablar en los colegios

Ainhoa Azurmendi, autora de la guía para incorporar la perspectiva de género en las federaciones deportivas vascas, reclama mayor control institucional para que se cumpla la normativa de igualdad en este ámbito.

Resalta las carencias formativas en coeducación sobre todo entre los monitores de deporte escolar.


volver