FORMAR EN GÉNERO: transformando la sociedad
Servicio de la Universitat de València

Hemeroteca > ARTÍCULOS DE PRENSA > JULIO

Si no se incluye el amor no habrá educación auténtica

Coeducación y la necesidad de llevar a ella los sentimientos: "Si no se incluyen el amor, las pasiones, las ilusiones, no podrá haber jamás una coeducación auténtica que no reconozca ese modelo masculino", expuso. Desde su punto de vista, el profesorado "contamos mentiras" al no enseñar importantes figuras femeninas del mundo de las ciencias o la literatura como Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana considerada como la Décima Musa mexicana.


Feminismo 3.0, las iniciativas digitales que debes conocer

La nueva ola del feminismo se está viviendo en Internet. Y todos podemos formar parte. Hay muchas mujeres tecleando, creando, manifestando sus propuestas y moviéndose. Estas son algunas de las nuevas aproximaciones al feminismo. Pero hay muchas más. Lo importante es crear comunidad.


La UV participa en un proyecto europeo para la protección de víctimas de violencia de género

La Universitat de València (UV) y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a través de su Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, han firmado este viernes la renovación y extensión del convenio de colaboración que ambas instituciones mantienen desde 2009 en el terreno de la erradicación de la violencia doméstica y de género, informa la institución académica en un comunicado.


Jóvenes contra la violencia de género

Un cortometraje, un cartel , una canción o un cómic, cualquier soporte es bueno para denunciar la violencia de género. 182 proyectos de estudiantes de bachillerato, formación profesional y universidad han participado en el I Concurso por la Igualdad y contra la Violencia de Género.


Cuando el jefe es una mujer, los hombres se sienten más amenazados

Si la que manda es una mujer, sus subordinados masculinos se lo toman peor y se muestran más asertivos con ella que si el jefe fuera otro hombre. Es decir, que a ellas les ponen más pegas a lo que ordenan, sugieren o quieren que hagan.


Cómo proteger a los niños de ciberacoso y sexting

Hoy en día el ciberacoso o grooming es una de las prácticas más recurrentes que se enfrentan cuando navegan en la red.


Advierten de que el envío de fotos eróticas está normalizado entre los jóvenes

El envío de textos, fotos o vídeos con contenido erótico-sexual está "totalmente normalizado" entre los adolescentes y casi un 80 % reconoce haber "reenviado" alguna vez una imagen de este tipo, una práctica no exenta de riesgos de los que los jóvenes no siempre son conscientes.


La mitad de las víctimas adolescentes no identifica la violencia machista

El acoso a seis de cada 10 jóvenes se realiza través del móvil y las redes sociales. Suben los casos de violencia machista entre las más jóvenes y las mayores.


Las otras violencias contra la mujer

La normativa tiene lagunas para afrontar el acoso en Internet o en el trabajo.


volver