Tecnologías verdes y mercado de trabajo en Europa

- Título del proyecto: Tecnologías verdes y mercado de trabajo en Europa.
- Programa: Subvenciones para grupos de investigación emergentes.
- Entidad financiadora: Generalitat Valenciana. Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
- Duración: 2024-2025.
Resumen
Desde mediados del siglo XX, la preocupación por el impacto ambiental y el cambio climático ha crecido, dando lugar a compromisos internacionales como el Acuerdo de París de 2015 para limitar el aumento de temperatura global a 2°C. Las políticas buscan reducir emisiones de gases de efecto invernadero y promover tecnologías bajas en carbono, aunque estas enfrentan obstáculos como costos altos y barreras de mercado. La transición verde también plantea desafíos sociales, como la necesidad de una “transición justa” que minimice desigualdades económicas y de género. La innovación verde está ligada a capacidades territoriales, conocimiento heterogéneo y habilidades laborales específicas, destacando disparidades regionales y de género en la participación. Además, el desarrollo tecnológico genera reconfiguraciones laborales, como creación de nuevos empleos y desaparición de otros, afectando a los sectores más vulnerables. Sin embargo, la investigación sobre estas dinámicas, especialmente en Europa, sigue siendo limitada, requiriendo estudios sobre habilidades laborales y desigualdades asociadas a las tecnologías verdes.
Objetivos del proyecto
Este proyecto analiza los factores que impulsan el desarrollo de tecnologías verdes y sus efectos en el mercado laboral, con enfoque en la Unión Europea. Basado en estudios previos, se propone investigar las habilidades laborales necesarias para la innovación verde, su interacción con el mercado de trabajo y su impacto en desigualdades económicas y de género. Utilizando datos geolocalizados, se estudiará cómo las habilidades laborales favorecen o limitan la innovación según el ciclo de vida de las tecnologías. Además, se analizará cómo estas tecnologías reconfiguran el mercado laboral, pasando de requerir tareas abstractas en fases iniciales a tareas rutinarias en etapas maduras. También se explorará si el desarrollo tecnológico verde reduce o amplía las brechas de género. Los objetivos incluyen actualizar bases de datos sobre tecnologías verdes, realizar estudios empíricos sobre habilidades y desigualdades, y diseñar políticas inclusivas para una transición sostenible.